Tipos de enfoques de probabilidad


Clásico

La definición clásica de probabilidad fue dada por Laplace, la cual dice que la probabilidad es la razón del número de casos favorables al número total de casos igualmente posibles. 

Frecuencial

Frecuencia relativa (Frecuencial) Este enfoque es una aproximación empírica del concepto de probabilidad; Existe cuando se tiene un número muy grande de observaciones o repeticiones del mismo fenómeno o evento. Al aumentar el número de repeticiones del experimento, la frecuencia relativa de ocurrencia del evento de interés o favorable se aproxima al valor real de la probabilidad de ese evento. Por ejemplo, si se toman los expedientes de los últimos 1000 nacimientos de un hospital, se puede decir que la probabilidad de que el recién nacido sea niña es ½ o 50%. Esta situación sería difícil de observar en 10 nacimientos. 

Subjetivo

Hay numerosas situaciones en las que los resultados no son igualmente probables, y no se dispone fácilmente de datos históricos. En este caso, se debe hacer una evaluación subjetiva de la probabilidad. La probabilidad subjetiva es una evaluación (cuantificar las expectativas o creencias) personales de la posibilidad de que ocurra un evento. Por ejemplo, cuando tratamos de predecir si lloverá mañana o intentamos evaluar la relación en algunas situaciones ante nuestras acciones u opiniones.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar